Base imponible del impuesto sobre patrimonio

1 de marzo de 2019by Alejandro

La base imponible del Impuesto sobre Patrimonio en España se calcula a partir del patrimonio neto del contribuyente, es decir, la diferencia entre el valor total de los bienes y derechos que posee y las deudas y obligaciones que tenga pendientes de pago en la fecha de devengo del impuesto.

 

Para calcular la base imponible del Impuesto sobre Patrimonio se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Valoración de los bienes y derechos: Se deben valorar todos los bienes y derechos del contribuyente, incluyendo inmuebles, vehículos, cuentas bancarias, inversiones, obras de arte, joyas, entre otros.
  2. Deducción de las deudas y obligaciones: Se pueden deducir las deudas y obligaciones que tenga el contribuyente en la fecha de devengo del impuesto, como préstamos, hipotecas, créditos, entre otros.
  3. Cálculo del patrimonio neto: Se calcula la diferencia entre el valor total de los bienes y derechos y las deudas y obligaciones deducibles. Este resultado es el patrimonio neto del contribuyente.
  4. Aplicación de la escala de gravamen: Una vez obtenido el patrimonio neto, se aplica una escala de gravamen que varía en función del patrimonio del contribuyente. La escala va desde el 0,2% hasta el 3,5% y se aplica de forma progresiva.
  5. Deducción de la cuota diferencial: En algunos casos, se pueden aplicar deducciones y bonificaciones en la cuota del impuesto, lo que puede reducir el importe final a pagar.

Es importante tener en cuenta que la base imponible del Impuesto sobre Patrimonio se debe calcular anualmente y se debe presentar la correspondiente declaración a la Agencia Tributaria. El plazo para presentar la declaración y el importe a pagar varían en función de la comunidad autónoma en la que resida el contribuyente.

Alejandro